A las 7:14 de la noche del jueves, la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia envió la agenda de las actividades en las que el presidente Luis Abinader estaría presente en el desarrollo del viernes.
La agenda consistía de cuatro actividades, una en Santo Domingo, donde participaría en el encuentro nacional “La Ruta de la Prevención”; dos en Baní, donde tenía programada una visita al obispo Faustino Burgos y un encuentro con productores de mangos y culminaría su jornada en San Cristóbal, donde inauguraría el proyecto de viviendas para refugiados de Alfa Cuatro.
Sin embargo, a pesar de que la agenda fue ratificada por el Gobierno en la madrugada del viernes, el presidente Abinader no participaría en ninguna de las actividades propuestas, asumiendo la vicepresidenta tres de esas cuatro actividades sin que se anunciara una razón particular.
Al ser cuestionado sobre la razón de que el presidente delegara esas actividades, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, manifestó a LISTÍN DIARIO que no existía ninguna “situación particular” y que el gobernante se encontraba despachando en su oficina en el Palacio Nacional, “de forma habitual”.
Peña encabezaría el Primer Encuentro Nacional del Programa “La Ruta de la Prevención”, iniciativa que promueve la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a otras instituciones del Gobierno, con la finalidad de alertar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sobre las graves consecuencias del consumo y tráfico de estupefacientes.
La actividad, que tiene como lema “Todos X La Prevención”, se enmarca dentro de las estrategias gubernamentales, para que a través de una experiencia vivencial, los jóvenes reciban orientaciones directas, sobre las secuelas y repercusiones legales de cometer delitos relacionados con el narcotráfico.
En el acto, el titular de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, agradeció al presidente Abinader por el apoyo que ha ofrecido al programa desde sus inicios y adelantó que la intención del superior Gobierno es llegar con la Ruta de la Prevención a todas las escuelas y colegios del país.
“Desde el 2023, cuando inicio el programa, estamos motivando a los estudiantes a ser actores y multiplicadores de primera línea en la prevención, como paso primordial para para que comprendan de las consecuencias y la gravedad del uso, tráfico y venta de drogas”, manifestó Cabrera Ulloa.
Luego, en el encuentro con productores de mango de la provincia Peravia, la vicemandataria escuchó de primera mano las inquietudes y propuestas de los agricultores, quienes destacaron los avances logrados en la producción y exportación de esta fruta emblemática de la zona.
“Lo más importante aquí son ustedes los productores y escucharlos a ustedes, a eso es que vinimos en nombre del presidente Abinader, para nosotros es sumamente importante. Porque darle seguimiento a lo que ustedes vienen haciendo con tanto esfuerzo y ustedes poder recibir ese apoyo de mano del gobierno central encabezado por el presidente Luis Abinader”, manifestó Peña.
Mientras que en San Cristóbal encabezó la entrega del Centro Habitacional Comunitario en Cañada Honda, a 40 familias en condiciones de vulnerabilidad, damnificadas de los fenómenos atmosféricos Georges, Olga y Noel.
En medio de aspiraciones
La asunción de actividades oficiales de parte de la vicemandataria, se realiza justo en medio de sus aspiraciones a ocupar la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Peña es una de siete personas, y funcionarios públicos, que buscan ser el sustituto de Abinader en la boleta para las próximas elecciones.
A la salida de la primera actividad, Peña fue cuestionada por los medios de comunicación con relación a la advertencia realizada por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, con las cuales indicó se encontraba de acuerdo.
“Estamos totalmente de acuerdo siempre con cumplir la ley, con cumplir la ley de la Junta Central Electoral y por supuesto también del mismo Partido Revolucionario Moderno (PRM)”, expresó la vicepresidente.